Cinta de kinesio
Cinta de kinesio

¡Puedes considerar el vendaje como una forma de masaje constante! Favorece la microcirculación (transporte de nutrientes a través de capilares), estimula el drenaje linfático, previene la adhesión del tejido conectivo y mejora la movilidad de músculos y articulaciones.

A diferencia de las cintas deportivas rígidas tradicionales, que inmovilizan considerablemente para prevenir lesiones, la cinta kinesiológica dirige y estimula el movimiento de los músculos y la fascia (tejido conectivo). La cinta kinesiológica es casi idéntica a la piel humana, tanto en grosor como en elasticidad. Por lo tanto, se puede usar sin restringir la libertad de movimiento.

Operación

Los receptores nerviosos se encuentran tanto en la piel como en las capas más profundas de, entre otras cosas, la fascia y los músculos. La combinación de la tensión correcta con la que se aplica la cinta y el patrón de ondas en el interior de una cinta kinesiológica de calidad levanta la piel, por así decirlo, y la separa del tejido muscular subyacente. Se produce un alivio o disminución de la presión sobre el músculo lesionado, lo que hace que los receptores nerviosos envíen menos señales de dolor al cerebro.

Voltaje de cinta

Las tensiones pueden activar y estimular los músculos; la elasticidad y la tensión de la cinta son primordiales:

En caso de una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA), el cuádriceps se debilitará significativamente. Si se vendan estos músculos con la máxima tensión, las fibras musculares se acercarán, lo que provocará una contracción muscular (y el músculo se fortalecerá).
Por otro lado, con fascitis plantar (inflamación en la zona del talón), la pantorrilla experimentará más presión. Esta presión puede reducirse aplicando el kinesiotape con una tensión (muy) limitada para reducir la recepción de las señales de dolor.

¿Ayuda Kinesiotaping?

¡SÍ!

Los estudios han demostrado que la cinta kinesiológica ayuda con el dolor musculoesquelético crónico que dura más de 4 semanas. (1) duró – tuvo un mejor resultado en comparación con otras intervenciones típicas como hielo, analgésicos, etc.).

Como con cualquier tratamiento, el vendaje no es para todos y forma parte de un plan de tratamiento más amplio. El vendaje kinesiológico debe considerarse como complemento a otros tratamientos con base científica, como los ejercicios terapéuticos.

Cuando

Dependiendo de cómo (bajo qué tensión) se aplique la cinta kinesio, se puede utilizar, entre otras cosas, para: sostener los músculos, la propiocepción (estabilidad muscular durante/con la movilidad) y aliviar la fascia:

APOYO

El vendaje previene el estiramiento o la contracción excesiva de los músculos. La cinta kinesiológica se utiliza para brindar soporte adicional a los músculos o articulaciones afectados sin restringir la movilidad.

Reinuciar

La cinta kinesiológica puede ayudar a “reentrenar” los músculos que se han acostumbrado a una posición incorrecta, provocando que pierdan total o parcialmente su función.

Mejorar

Algunas personas usan cinta kinesiológica porque creen que les ayuda a rendir mejor. Sin embargo, no existen estudios con respaldo médico al respecto y se cree que se trata más bien de un aspecto psicológico.

Cómo aplicar

No es necesario ser un especialista para aplicar la cinta kinesiológica correctamente. No hay evidencia de que todos los patrones y técnicas específicas contribuyan a un mejor resultado. Aplique la cinta en la zona dolorida con un ligero estiramiento (aproximadamente un 25 %, pero nunca más del 50 %). Si la cinta no reduce el dolor al 50 % después de la aplicación, no será eficaz para esta situación específica.

Consejos para aplicar

Los primeros y últimos 4 cm de la cinta deben aplicarse sin ninguna tensión.

• Evite arrugar la cinta y no toque el lado adhesivo.
• Corta los extremos en forma redondeada para evitar que los lados angulares se suelten más rápidamente.
• Aplicar sobre la zona dolorida y, si es necesario, colocar varias tiras a lo largo de ambos lados del músculo afectado.
• Retirar inmediatamente si aparece erupción cutánea (reacción alérgica).
• La cinta kinesio se puede usar entre 3 y 5 días.
• El contacto con el agua afecta el tiempo de uso.

Fuentes

(1) Lim, E.C. y M.G.TayVendaje kinesiológico en el dolor musculoesquelético y la discapacidad que dura más de 4 semanas: ¿es hora de despegarlo y tirarlo con el sudor? Una revisión sistemática con metanálisis centrada en el dolor y también en los métodos de tapeapplication.Br J Sports Med, 2015. 49(24): pág. 1558-66.
> VER FUENTE