Genial no es genial

R. ÉVVI
0 reacciones
COOL IS NOT COOL COOL IS NOT COOL
Aprende a reconocer las señales de tu cuerpo.

Al hacer ejercicio, se usan los músculos mucho más de lo habitual. Puede ocurrir que después se presente dolor muscular. El dolor muscular durante el ejercicio se produce porque la tensión en el cuerpo aumenta durante el ejercicio, lo que provoca pequeñas grietas en las fibras musculares y tendones. ¡Esto es normal y no causa ningún daño!
Una buena calentamiento y suficiente descanso ¡Después es muy importante reparar los músculos dañados y así prevenir molestias musculares durante el ejercicio!
Si aumentas la carga en tu cuerpo sin darle a tus fibras dañadas suficiente tiempo para recuperarse, destruirás aún más fibras durante el próximo entrenamiento, debilitando aún más el músculo o tendón afectado.
En un momento dado, se dañan tantas fibras que la rigidez muscular y la fatiga progresan hasta convertirse en molestias dolorosas a largo plazo que pueden provocar una reacción inflamatoria.
Lee y aplica los siguientes consejos en tu planificación semanal y trata de prevenir la inflamación de músculos y tendones.

¡3 consejos simples para evitar la inflamación!
1. Impuestos/Tributación

La capacidad de carga es la fuerza máxima que tu cuerpo puede soportar, mientras que la carga es la fuerza efectiva que experimentas al practicar deporte. Si la carga supera tu capacidad de carga, existe una alta probabilidad de sufrir lesiones (a largo plazo). Por lo tanto, es importante aumentar la capacidad de carga en función de tus objetivos personales (por ejemplo, ejercicios de estabilidad del core), pero también ajustar la carga (deportiva) de forma que se incremente gradualmente.

2. ¡Un músculo preparado vale por dos!

El dolor muscular que aparece después del ejercicio se puede prevenir con un buen calentamiento y un periodo de recuperación. ¡No olvides leer nuestros dos blogs anteriores! Aquí encontrarás consejos útiles sobre ambos temas.

3. Varía tus patrones de movimiento.

Asegúrate de variar tus movimientos lo suficiente durante el ejercicio para que tus músculos reciban los estímulos necesarios y no se "adapten" a un patrón determinado. Tus músculos perderán flexibilidad, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Con la variación, no siempre forzarás los mismos músculos y grupos musculares, y tu cuerpo se fortalecerá y tu resiliencia aumentará.

Todavía tengo una infección, ¿qué hago ahora?

En caso de lesiones agudas, hinchazones e inflamaciones, siempre se debe aplicar frío. No se debe aplicar calor, ya que puede empeorar el dolor y el problema. El calor se aplica después de la fase aguda, cuando comienza la fase de recuperación.
Al enfriar una lesión en la fase aguda, se reduce la circulación sanguínea en esa zona. Esto puede reducir la posible inflamación e hinchazón, además de ayudar a aliviar el dolor.
Para enfriar los músculos inflamados, recomendamos una combinación de: compresa fría con el gel muscular refrescante helado Para aplicar. El gel muscular RÉVVI activa un efecto de penetración profunda y duradera alrededor del músculo inflamado, mientras que la compresa fría tiene un efecto más superficial (y analgésico).

Asegúrate de leer la información completa sobre ambos productos en nuestro sitio web y aplica este consejo en los primeros 5 días de tu inflamación: "Aplicar una capa gruesa sobre la zona dolorida, envolver en film transparente y dejar actuar durante un tiempo prolongado (aproximadamente 12 horas) para una curación profunda y efectiva.

Para compartir

Deja un comentario

Todas las respuestas se moderan antes de que se publiquen.